Líder en producción de microalgas marinas
Siempre un paso por delante

Nota Prensa.

(volver a sección noticias)

 

Fitoplancton Marino S.L. logra el primer Novel Food en España


La empresa española Fitoplancton Marino se ha convertido en la primera y única productora de microalgas en el mundo que ha obtenido la autorización europea “Novel Food” para microalgas marinas.

Este requerimiento regula la introducción de “nuevos alimentos” en la cadena alimentaria con el objetivo de garantizar la seguridad del consumidor.

Bajo la marca Plancton Marino los más afamados chefs de la cocina internacional ya están usando sus productos.

 

28 de octubre de 2014 – La introducción en alimentación humana de cualquier alimento o ingrediente que no se haya utilizado con anterioridad al año 1997 exige, según la regulación europea, la obtención de la autorización Novel Food. Este requerimiento regula la introducción de “nuevos alimentos” en la cadena alimentaria con el objetivo de garantizar la seguridad del consumidor.

 

España ha recibido recientemente su primera autorización Novel Food. Se trata de la empresa Fitoplancton Marino, que ha logrado obtener esta certificación europea para los alimentos e ingredientes derivados de las microalgas. La empresa española se ha convertido en la primera y única productora de microalgas en el mundo que ha obtenido la autorización europea “Novel Food” para microalgas marinas.

 

Según explica Carlos Unamunzaga, director general de Fitoplancton Marino, “para obtener esta autorización hemos hecho una inversión importante para adecuar nuestras instalaciones, diseñar rigurosos protocolos de producción, obtener los registros específicos que garantizan la inocuidad de las microalgas que cultivamos y certificar la ISO 22.000 para el sistema de gestión de la Seguridad Alimentaria”.

 

Con la autorización correspondiente y después de varios años de investigación, la empresa ha lanzado al mercado gastronómico el Plancton Marino liofilizado, un producto que ha sido recientemente presentado a afamados chefs internacionales en San Sebastián Gastronomika y en Forùm Gastrònomic Barcelona de la mano de Ángel León, el “Chef del Mar”, que cocina con Plancton Marino en su restaurante A Poniente, y es poseedor de una estrella Michelín.

 

En este sentido, Carlos Unamunzaga destaca que están demostrados los beneficios organolépticos y saludables de las microalgas marinas como potenciador del auténtico sabor a mar, por ser ricas en vitaminas, antioxidantes, ácidos grasos omega 3, minerales y una gran diversidad de compuestos funcionales que proporcionan un mejor estado de salud y bienestar. “De ellas se obtienen compuestos que, además, ejercen un papel preventivo, ya que reducen los factores de riesgo que provocan la aparición de enfermedades”, añade.

 

Además de la autorización “Novel Food”, la empresa está en proceso de obtener la calificación GRAS (Generally Recognized as Safe) en Estados Unidos. Fitoplancton Marino destaca también por ser la única empresa que cuenta con los registros sanitarios y autorizaciones que les permiten la producción y comercialización de las microalgas marinas para consumo humano directo.

 

Los efectos de esta exigencia del Parlamento y el Consejo europeos para los “Nuevos Alimentos” serán debatidos en el taller Algae Biomass, Novel Foods, que se celebra el 28 y 29 de octubre en Cascais, Portugal. En este encuentro participa Carlos Unamunzaga, que expondrá en su intervención el esfuerzo que ha supuesto para Fitoplancton Marino lograr esta autorización europea, tras cinco años de intenso trabajo destinados a este objetivo.

.