Líder en producción de microalgas marinas
Siempre un paso por delante

Nota Prensa.

(volver a sección noticias)

 

Fitoplancton Marino y sus esfuerzos en I+D+i logran aplicar los beneficios de las microalgas en la cosmética, la gastronomía y la salud


Actualmente, las microalgas cultivadas en Fitoplancton Marino llegan a todo el planeta y para diversas aplicaciones. En los últimos 7 años esta empresa española ha invertido 5 millones de euros en investigación y desarrollo.

 

23 de octubre de 2014 - Las microalgas son esenciales para la vida en el planeta, ya que aportan el 50% del oxígeno que respiramos y biomasa útil para la alimentación de las distintas especies de moluscos, crustáceos y peces. De ellas se obtienen compuestos tan valiosos en la nutrición como el Omega 3, y además son fuente inagotable de vitaminas, minerales, y oligoelementos que son fundamentales para la ecología, la salud humana o el bienestar animal.

 

Aprovechar todos los beneficios que se pueden obtener de las microalgas no es tarea fácil y requiere de empresas con una importante base científica y tecnológica. Una de estas empresas es Fitoplancton Marino, ubicada en el municipio gaditano de El Puerto de Santa María, que tras años de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) ya ha introducido en el mercado productos de alto valor añadido en los sectores de la cosmética, la farmacología, la alimentación humana, la acuicultura y la acuariología.

 

Poder acceder a los beneficios de las microalgas ya es una realidad al alcance de todos. Actualmente, las microalgas cultivadas en Fitoplancton Marino llegan a todo el planeta y para diversas aplicaciones. Así, por ejemplo, son empleadas en Estados Unidos, en el sector de la cosmética, para la elaboración de cremas hidratantes y serums. También está disponible el Plancton Marino liofilizado para añadir a las preparaciones gastronómicas más creativas, y con el que cocina el conocido “Chef del Mar”, Ángel León. Los formatos para salud humana son también una realidad que se aplicará al tratamiento de distintas patologías en piel en los próximos meses.

 

“Sin el importante esfuerzo en I+D+i no se podría haber avanzado tanto”

 

Fitoplancton Marino ha realizado un gran esfuerzo en I+D+i, sin el cual no podría haber alcanzado este alto nivel de desarrollo en tan poco tiempo. En los últimos 7 años esta empresa española ha invertido 5 millones de euros en investigación y desarrollo.

 

Según explica el director general de Fitoplancton Marino, Carlos Unamunzaga, “destinamos un 45 por ciento del volumen de negocio a I+D+i. Esta clara apuesta nos ha exigido también crecer en personal altamente cualificado. Hoy en día Fitoplancton Marino cuenta con un equipo de 12 personas dedicadas a este departamento, de las cuales 3 son doctores y 9 licenciados universitarios”.

 

El departamento de I+D+i de Fitoplancton Marino mantiene varias líneas de investigación que permiten mejorar sus procesos de cultivo de microalgas y la elaboración de sus productos. “Nuestra I+D+i siempre se ha enfocado en una aplicación industrial a corto plazo y sobre una base de objetividad. Hemos avanzado a medida que las inversiones han ido retornando, sin perder de vista el gran potencial de las microalgas, y en especial, las de origen marino”, explica Unamunzaga.

 

A las líneas internas de investigación, se suma la participación en los proyectos del VII Programa Marco Europeo, Miracles y Algaecom, ambos destinados a buscar aplicaciones innovadoras de las microalgas a través de la investigación y el desarrollo tecnológico. Además de los proyectos en marcha, trabajan con importantes Universidades y centros de investigación europeos, el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, la Universidad de Cádiz o el IFAPA El Toruño.

“Están siendo años apasionantes, en los que hemos aprendido mucho y ahora vemos con satisfacción cómo nuestro trabajo se ve reflejado en aplicaciones y referencias para múltiples sectores en todo el mundo”, añade.

 

Departamento de Calidad para controlar una trazabilidad absoluta

 

La calidad es una parte muy importante del proceso de producción de Fitoplancton Marino, y en ella también se ha aplicado I+D+i para garantizar un producto final con una trazabilidad absoluta. “Hemos alcanzado este grado de exigencia, convirtiéndonos en la primera empresa productora de microalgas marinas en el mundo que ha implantado un sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria basado en los requerimientos de las normas ISO 22000”, señala la directora de planta de Fitoplancton Marino, Lalia Mantecón.

 

“A lo largo de este año y el próximo esperamos afianzar nuestras líneas de desarrollo y con ello dar un gran salto cuantitativo y cualitativo que nos permita afrontar nuevos retos y seguir rebasando fronteras. Orientamos nuestra I+D a la cosmecéutica y principios activos cosméticos, la alimentación funcional y la farmacología. Esto exige conocer muy bien cómo se están haciendo las cosas en cada momento y garantizar la calidad por encima de todo”, indica la directora de planta.

 

Creada y fundada en 2002 por Lalia Mantecón y Carlos Unamunzaga, ambos licenciados en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz, la empresa Fitoplancton Marino ha ido afianzándose a lo largo de su trayectoria, convirtiéndose en una referencia en el sector de la producción de microalgas a nivel mundial. Actualmente forma parte del Grupo Hisparroz, vinculado a la multinacional EBRO Foods.